Las comunicaciones, en cualquiera de sus modalidades (científicas o profesionales) fueron leídas el 21 y 22 de febrero de 2013 en las Salas de Conferencias del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València. Consulta aquí el comité seleccionador.
Jueves 21 de febrero del 2013 | |||||
1 | Francisco Manuel Rangel Pardo | Autoritas | Comunicación profesional | «Cosmos. Tocamos internet« | |
2 | Belén Benito y Ana Doñate | biblogtecarios.es | Comunicación profesional | «Crowdsourcing: conectando y creando« | |
3 | Ana Plazas Martínez | Opel | Comunicación profesional | «Actores del ámbito 2.0 en el sector del automóvil español« | |
4 | Diego Álvarez Sánchez, David Pardo Gimilio y María José Rodríguez | UPV | Comunicación profesional | «Analizo.info Comunidad online de analistas de información para el cambio social» | |
5 | Fátima Navarro Maillo | Universidad Miguel Hernández | Comunicación científica | «Usos y abusos de las etiquetas en la redacción para Twitter« | |
6 | Miguel Rebollo Pedruelo | Universitat Politècnica de València | Comunicación científica | «Uso de modelos de coherencia con consensos para identificar grupos» | |
7 | Sebastián Sánchez Castillo | Universitat de València | Comunicación científica | «Web social y participación ciudadana en las televisiones públicas españolas« | |
8 | José Rovira Collado, Sandra Montserrat Buendía, Robert Escolano i López y Juan Ángel Conca Pardo | Universitat d’Alacant | Comunicación científica | «MOOC para la enseñanza de lenguas. Diseño de un proyecto. Análisis y dificultades» | |
9 | Francisco Manuel Rangel Pardo y Paolo Rosso | Autoritas/ UPV | Comunicación científica | «El uso del lenguaje en los diferentes canales de internet» [PDF] | |
10 | Estrella Correcher | UPV | Comunicación científica | «Escribir en internet: un triple salto mortal sin red« | |
11 | Félix Arias Robles | Universidad Miguel Hernández | Comunicación científica | «Nuevas huellas en la escritura y la lectura de información: etiquetas, trending topics e índices temáticos» | |
12 | Raúl Terol Bolinches y Carlos Hernández Franco | Universitat Politècnica de València | Comunicación científica | «La aportación de las redes sociales a la radio local« | |
13 | Daniel Varo Domínguez y Roberto Cuadros Muñoz | Universidad de Sevilla | Comunicación científica | «#twitterELE #profesELE #dELE #ELE #… y la renovación de la didáctica de segundas lenguas« | |
14 | Rebeca Díez Somavilla | Universitat Politècnica de València | Comunicación científica | «El lenguaje de los videojuegos online de la TDT infantil española« | |
Viernes 22 de febrero del 2013 | |||||
15 | Luis López Cuenca | Universitat Politècnica de València | Comunicación científica | «Análisis del uso de medio sociales por parte de profesores y alumnos del Campus de Gandia de la UPV« | |
16 | Gloria Doménech Martínez | Universitat Politècnica de València | Comunicación científica | «Instrumentos para la defensa de la reputación online« | |
17 | José Fernández Cavia y Marina López Pérez | Universitat Pompeu Fabra | Comunicación científica | «El uso de las aplicaciones móviles como herramienta de comunicación de los destinos turísticos« | |
18 | Eduard Amorós Kern, Natalia Vila López y Joaquín Aldás Manzano | Universitat de València | Comunicación científica | «Elementos innovadores en las webs de los partidos políticos y efectos en los usuarios» | |
19 | Carolina Blanes Nadal, David Juárez Varon t Ana Mengual | UPV | Comunicación científica. Póster | «La gestión del conocimiento en la utilización de redes sociales« | |
20 | María Teresa Pellicer Jordá | Universidad de Murcia | Comunicación científica. Póster | «El marketing en internet» | |
21 | Antonio García, Inmaculada Ribes, Anna Campos y M. Josep Merli | Universitat Politècnica de València | Comunicación profesional. Póster | «Redescubre Polibuscador. Campaña de marketing de la Bilioteca de la UPV« | |
22 | Glòria Doménech i Tudela | Universitat Politècnica de València | Comunicación científica. Póster | «La gestión por parte del community manager de los datos de carácter personal en el ámbito digital« | |
23 | María Dolores Buendía Martínez | Hosteltur | Comunicación profesional. Póster | «El uso de Twitter en la prensa omo herramienta para aumentar la visibilidad en internet y el número de lectores. El caso Hosteltur« |
¿Cómo citar una comunicación?
Según la norma ISO 690:2013
APELLIDOS, Inicial del nombre. y APELLIDO, Inicial del nombre. (año). «Título de la comunicación o ponencia entrecomillado» en Autoría de congreso, Título del congreso. Ciudad de celebración del congreso, País de celebración.
Terol, R. y Pareja, M. (2014) «Interactividad, social media y aplicaciones móviles: kit de supervivencia para la nueva radio local, el caso de Llosa FM» en Cabrera, M. y Díez, R. IV Congreso de redes sociales Comunica2.0, Gandia, España.
Si la comunicación o póster está publicado en el libro de actas del congreso:
APELLIDOS, Inicial del nombre. y APELLIDO, Inicial del nombre. (año). «Título de la comunicación o ponencia entrecomillado» en Autoría de congreso, Título del congreso. Lugar de publicación: Editoria. Páginas.
Terol, R. y Pareja, M. (2014) «Interactividad, social media y aplicaciones móviles: kit de supervivencia para la nueva radio local, el caso de Llosa FM» en Cabrera, M. y Díez, R. IV Congreso de redes sociales Comunica2.0, Valencia: Editorial UPV. 120-135.
No olvides que si has consultado el texto de la comunicación en internet, tendrás que añadir al final de la cita:
Disponible en < URL > [Consulta: día de mes de año]
Terol, R. y Pareja, M. (2014) «Interactividad, social media y aplicaciones móviles: kit de supervivencia para la nueva radio local, el caso de Llosa FM» en Cabrera, M. y Díez, R. IV Congreso de redes sociales Comunica2.0. Gandia. Disponible en
< http://es.slideshare.net/Comunica2Gandia/la-aportacin-de-las-redes-sociales-a-la-radio-local > [Consulta: 19 de junio de 2014]