Comunicaciones 2023

La ciencia y la investigación en el campo de la comunicación y la tecnología se dan de nuevo la mano en la 12ª edición del Congreso Comunica2, que se celebrará en el Campus de Gandia (Universitat Politècnica de València) los días 23 y 24 de noviembre de 2023, y el día 22 en su versión online para comunicaciones.

El marketing online, estrategias social media, escribir en Internet, comunicación digital… han sido algunos de los temas que hemos compartido en ediciones anteriores. La temática y, sobre todo, los ponentes que nos han acompañado nos han convertido en un congreso de referencia sobre comunicación y tecnología. Además, repetimos con la comunicación sobre experiencias profesionales donde tiene cabida una presentación más práctica.

Ejes temáticos

  • Televisión social
  • Gestión cultural 2.0
  • Narración y proyectos transmedia
  • Agencia social media
  • Turismo 2.0
  • El uso del lenguaje en los nuevos medios
  • Usabilidad
  • Educación 2.0
  • Campañas de comunicación y marketing
  • Nuevos medios
  • Videojuegos online
  • Análisis de datos
  • Aplicaciones para móviles
  • Divulgación de la ciencia
  • Investigación en medios sociales
  • Herramientas colaborativas
  • Proyectos emprendedores en las redes sociales
  • Inteligencia artificial

Participación en el congreso

Las comunicaciones deben ser trabajos originales no publicados ni presentados en otros congresos relacionados con los diferentes ámbitos profesionales de internet, la comunicación y la tecnología. El congreso establece las siguientes modalidades de comunicaciones:

  • Comunicación científica. Las comunicaciones científicas son documentos de carácter científico relacionados con los descriptores del congreso. Son documentos más extensos en los que se describen resultados de investigación, propuestas metodológicas, estudios, proyectos, etc.
  • Comunicación profesional. Se trata de documentos de carácter profesional, en los que se describen experiencias que se quiere difundir. Se trata de breves comunicaciones centradas en productos, servicios, actividades o cualquier iniciativa o proyecto relacionado con los diferentes ámbitos profesionales de internet, la comunicación y la tecnología.

Para la participación, los autores enviarán al correo  comunica2cientifico@gmail.com un resumen, de máximo 1.500 palabras, donde figure:

  • Título de la comunicación.
  • Autores y procedencia.
  • Modalidad (científica o profesional).
  • Eje temático. 
  • Estado de la investigación (incipiente, en proceso, finalizado).
  • Planteamiento del problema.
  • Estado de la cuestión.
  • Objetivo (principal y secundarios).
  • Área o ámbito de estudio.
  • Hipótesis.
  • Metodología.
  • Recursos instrumentales utilizados.
  • Breve descripción del contenido del artículo.
  • Resultados esperados.
  • Principales referencias bibliográficas.

Una vez recibidos, en plazo y forma, el comité científico evaluará por pares y determinará su aceptación o no en el congreso. En caso de aceptación, los participantes en el congreso deberán presentar su comunicación en exposición pública a través de un vídeo previamente grabado.

Fecha límite de presentación de propuestas:  23 de octubre de 2023.

Información relevante comunicaciones

Las comunicaciones se realizarán en modalidad telemática a través de la plataforma Teams. Se habilitarían diferentes salas de Teams en función de la temática de las comunicaciones. En dichas salas tendrán lugar las comunicaciones, así como las preguntas y debates que estas pudiesen suscitar entre los asistentes.

Las normas establecidas para las comunicaciones y los artículos a entregar se mantienen invariables: los autores dispondrán de hasta 10 minutos para realizar su exposición oral y 5 minutos para responder las preguntas pertinentes.

La comunicación se presentará a través de un vídeo previamente grabado (y enviado a la organización antes del 15/11/23 20/11/2023) para evitar problemas de conexión durante la exposición. Aún así, es condición indispensable que el autor esté conectado a través de Teams para responder las preguntas que su investigación pueda suscitar. (Estar conectado es un requisito indispensable para obtener el certificado).

Los idiomas permitidos para las comunicaciones serán el castellano, inglés y valenciano. Las comunicaciones se realizarán el 22 de noviembre de 2023. Se facilitará un horario con la temporalización de las comunicaciones.

Colaboración con la revista EPI – Profesional de la Información

Colaboramos por segunda vez con la revista  EPI – Profesional de la Información (JCR JIF 2020= 2,253, Q3 en Communication y en Information Science; SJR 2020= 0.698, Q1 en Communication). La revista puede publicar hasta tres textos procedentes del congreso, entre los seleccionados previamente por el comité. En el envío a la revista se incluirá «texto presentado en Comunica2» en los comentarios. Los trabajos deberán cumplir estos criterios de aceptación de textos y se someterán a una revisión por doble ciego. La tasa de rechazo en 2019 fue del 74%.

Colaboración con la revista Hipertext.net

El equipo del Comunica2 y el comité científico de la 12ª edición del congreso anima a participar en el envío de comunicaciones. En esta edición colaboramos de nuevo con la revista Hipertext.net para la publicación, previa revisión por pares, de hasta tres de los artículos seleccionados por el comité en el número siguiente de la revista tras la celebración del congreso los días 22 y 23 (publicación prevista para mayo de 2024). Una vez seleccionados por el comité científico los autores tendrán que seguir las condiciones de la revista para publicar en la misma.

Colaboración con la revista Telos

Asimismo, colaboramos de nuevo con la Revista Telos de Fundación Telefónica para la publicación, previa revisión por pares, de hasta tres de los artículos seleccionados por el comité en posteriores números de la revista tras la celebración del congreso los días 22 y 23 de noviembre. Una vez seleccionados por el comité científico los autores tendrán que seguir las condiciones de la revista para publicar en la misma.

Artículos no seleccionados para revistas colaboradoras

Las comunicaciones aprobadas por el comité científico, que no hayan sido aceptadas en ninguna de las revistas colaboradoras, se publicarán en un libro con ISBN que recopilará las investigaciones presentadas en el congreso. Para ello se otorgará un plazo de dos meses, una vez presentada en el congreso, para que los autores puedan enviar la investigación en formato de artículo para el libro. (Hasta el 31/01/2024)

Se recomienda una extensión mínima de 3000 palabras y máxima de 8000.

Para Trabajos de investigación empíricos o experimentales.

El contenido debe estar estructurado del siguiente modo: Introducción, Método (sujetos, instrumentos, procedimiento), Resultados y Discusión/Conclusiones. Bibliografía. Fuentes de Financiación si las hubiera.

Para Trabajos de revisión y/o reflexión teórica.

El contenido debe estar estructurado del siguiente modo: Introducción, Método (base de datos, descriptores y fórmulas de búsqueda), Resultados y Discusión/Conclusiones. Bibliografía. Fuentes de Financiación si las hubiera.

Contacto

Para cualquier duda, sugerencia o envío de propuestas ponemos a tu disposición la siguiente dirección de correo electrónico: comunica2cientifico@gmail.com

Política de cookies

Este web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. En cualquier momento puedes cambiar la configuración de 'cookies' de tu navegador. Leer política de cookies.