
¡Quiero apuntarme ya! ¡No necesito ver el programa!
SALA 1 | COMUNICACIONES SOBRE TURISMO, TV, MARKETING Y ANÁLISIS DE DATOS |
---|---|
Haga click aquí para unirse a la reunión | |
9.00 – 9.15 | Análisis del impacto turístico de la Maratón Trinidad Alfonso de Valencia (España) María López-Pérez (UPV) y María Dolores Teruel-Serrano (UPV) |
9.15 – 9.30 | Análisis de los encuadres y las identidades en relación al conflicto catalán: el caso de Polònia en YouTube José Luis Valhondo-Crego (UEX) |
9.30 – 9.45 | El papel del big data en la estrategia publicitaria. Valoración y casos de éxito Emma Torres-Romay (UVIGO) |
9.45 – 10.00 | La publicidad, positivo en Covid-19 Ruth Barrero Cepeda (UOC), Pablo Vizcaíno-Alcantud (UA) |
10.00 – 10.15 | Comportamiento de adolescentes de Guayaquil durante la fase `semáforo rojo Covid 19´, y su relación con medidas de protección, medios de comunicación y rol de los influencers Rodrigo Cisternas Osorio (UCG) |
SALA 2 | COMUNICACIONES SOBRE USO DEL LENGUAJE, DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, EDUCACIÓN Y CULTURA |
---|---|
Haga click aquí para unirse a la reunión | |
10.30 – 10.45 | Análisis de la gestión estratégica del lenguaje textual y visual de Instagram en su uso como herramienta de comunicación política. Una propuesta metodológica. Alejandra Tirado García (UJI) |
10.45 – 11.00 | El discurso digital durante el confinamiento en España: Análisis multimodal de las entrevistas a políticos en À punt Alberto J. López-Navarrete (UPV) |
11.00 – 11.15 | Divulgación de la ciencia en femenino Ester Micó Amigo (UIB), Rebeca Diez Somavilla (UPV) |
11.15 – 11.30 | “eTwinning en la Formación Profesional. Proyecto #Fishes y su aplicación en el aula” Jordi Martí Pellicer (IES Veles e Vents) |
11.30 – 11.45 | La edición de contenidos audiovisuales como asignatura en estudios de Grado en España Javier Almela-Baeza (UMU) y Adrián Bonache-Ibañez (UMU) |
11.45 – 12.00 | Gestión cultural 2.0 ante la crisis del covid-19 en distritos culturales y creativos: el caso del Ouseburn Valley (Newcastle upon tyne, Reino Unido). Jennifer García Carrizo (DMU) |
SALA 3 | COMUNICACIONES SOBRE NUEVOS MEDIOS |
---|---|
Haga click aquí para unirse a la reunión | |
12.15 – 12.30 | El uso de Twitter por parte de las mujeres política del “cambio”: discurso, contrahegemonía y empoderamiento en el entorno digital Romina Pepe-Oliva (UJI) y Andreu Casero-Ripollés (UJI) |
12.30 – 12.45 | ¡Cómo hemos cambiado! ¿Del discurso rompedor al discurso conciliador? Análisis del discurso de Pablo Iglesias en Twitter durante los procesos electorales 2015 y 2019 Pablo Gómez Iniesta (UCLM) |
12.45 – 13.00 | La innovación periodística en la comunicación académica: evolución de las publicaciones sobre nuevos formatos periodísticos Carlos Lopezosa (UPF), Lluís Codina (UPF) y Ariadna Fernández-Planells (UPV) |
13.00 – 13.15 | Artivismo feminista mexicano en Twitter. #AhoritaNo #UndiaSinNosotras y #TerremotoFeminista. El análisis de 3 hashtags que fueron tendencia en 2020 Guillermina Cortés (UNSJ-UPV) |
13.15 – 13.30 | El empleo de la red social Tik Tok por los equipos de fútbol de Primera División de la Liga Española Nadia Alonso-López (UPV), Raúl Terol-Bolinches (UPV) y Pavel Sidorenko-Bautista (UFV) |
13.30 – 13.45 | La transformación del consumo cinematográfico de los nativos digitales con el triunfo de los servicios de vídeo bajo demanda Antonio Matei (USAL) |
SALA 4 | COMUNICACIONES SOBRE NARRACIÓN Y PROYECTOS TRANSMEDIA |
---|---|
Haga click aquí para unirse a la reunión | |
15.30 – 15.45 | La “coca” en los storytelling de filmes que visibilizan la cultura andina (aymara – quechua) y sus realidades transmedia Yudi Janeh Yucra Mamani (UNAP) y Mariana Esther Tovar Yucra (UNAP) |
15.45 – 16.00 | Proyectos musicales transmedia y nuevas formas de la visualidad performativa: el álbum visual Black is King de Beyoncé Ana Sedeño-Valdellos (UMA) |
16.00 – 16.15 | Paquita Salas: un mundo transmedia 360 José Vázquez González (US) |
16.15 – 16.30 | El uso de la lógica transmedia en los medios de comunicación españoles Luis Mauricio Calvo Rubio (UCLM), Ana Serrano Tellería (UCLM) y Juan Luis Manfredi Sánchez (UCLM) |
16.30 – 16.45 | Análisis crítico en panel de expertos sobre vulnerabilidad y riesgos de menores en redes sociales Max Walter Römer Pieretti (UCJC), Beatriz Catalina-García (URJC) Rebeca Martín-Nieto (URJC) |
9.00 – 9.30 | 10 años conectados Rebeca Díez, Marga Cabrera y Jordi Company Directoras del Comunica2. Comunicador y presentador |
9.30 – 10.30 | Conversaciones sobre la evolución del ecosistema mediático Carlos Scolari y Ariadna Fernández Profesor en la Universidad Pompeu Fabra Profesora en la Universitat Politècnica de València |
10.30 – 11.15 | Experimentado con nuevos formatos narrativos Cesar Peña Lab RTVE |
11.15 – 11.30 | Pausa |
11.30-12.15 | Fenómeno fan: gestionar las redes de OT Belena Gaynor Digital Manager en Operación Triunfo |
12.15 – 13.00 | SEO y tendencias en Social Media Pablo Vidal Experto en comunicación digital. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador |
13.00 – 14.00 | ¿Cambia la forma de comunicarnos con internet? Mar Abad, Toño Fraguas y Javier Bezos Periodista. Eldiario.es. FundéuRAE |
14.00 – 16.00 | Pausa |
16.00 – 17.00 | El trabajo que no cuentan en las redes Sara Solomando y Abdón Alcañiz. Jefa de prensa y documentación de Vancouver Media Director de arte de Vancouver Media |
17.00 | Clausura |
Entérate de las novedades del programa a través de Facebook y Twitter ;)