Programa de la undécima edición

SALA TEAMSAnálisis de medios de comunicación de masas y digitales

10.00 – 10.15
Análisis de la comunicación en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Responsabilidad Social Corporativa en las principales empresas españolas
ALBA SOLEDAD MOYA RUIZ Universidad de Castilla-La Mancha
SARA GARCÍA CABALLERO Universidad de Castilla-La Mancha
JOSÉ MARÍA HERRANZ DE LA CASA Universidad de Castilla-La Mancha

10.15 – 10.30
Campañas de comunicación estratégica en el mundo de la moda. Casos de estudio: Mercedes-benz fashion week (edición julio 2019) Y el 080 Barcelona Fashion (edición septiembre 2020)
BEGOÑA BUENO FERNÁNDEZ Varias Universidades
10.30 – 10.45Análisis de la red de autores de ciencia ficción de Clarkesworld
MIGUEL REBOLLO Universitat Politècnica de València
10.45 – 11.00Nous estereotips de la ruralitat a les sèries espanyoles a partir de l’aparició de les plataformes de vídeo a demanda: del costumisme al nordic noir
MARIONA VISA BARBOSA Universitat de Lleida
DANIEL PAÜL I AGUSTÍ Universitat de Lleida
11.00 – 11.15
Mujer y ciencia en el cine español contemporáneo. El caso de Telecinco Cinema y Ágora (Alejandro Amenábar, 2009).
ANA MEJÓN Universidad Carlos III de Madrid
FRANCISCO JIMÉNEZ ALCARRIA Universidad Carlos III de Madrid
SALA TEAMSEducación y proyectos 2.0

11.30 – 11.45
¡Larga vida al podcast! Análisis del uso del podcast educativo como proyecto de innovación docente el Grado en Comunicación Audiovisual.
ARIADNA FERNÁNDEZ PLANELLS Universitat Politècnica de València
NADIA ALONSO-LÓPEZ Universitat Politècnica de València
RAÚL TEROL-BOLINCHES Universitat Politècnica de València

11.45 – 12.00

My Story Box: un proyecto emprendedor de educación 2.0 que facilita el aprendizaje del inglés en el hogar
LORENA BORT MIR Universitat Politècnica de València
12.00 – 12.15
La narrativa transmedia como publicidad y memoria de la producción artística. Humberto Rivas
ANA ROSA GÓMEZ ARROYO Universitat Politècnica de València
SALA TEAMSInvestigación en medios sociales

12.30 – 12.45
Deporte y TikTok: tipología de contenidos de los deportistas españoles en las Olimpiadas de Tokio 2020
SANDRA ARIAS MONTESINOS Universidad de Alicante
FRANCISCO JAVIER ZAMORA SABORIT Universidad Internacional de Valencia

12.45 – 13.00
Los comentarios neomachistas en Twitter en las jóvenes deportistas españolas. Efectos conductuales.
JUDIT FÉREZ BAUTISTA Universitat Politècnica de València
13.15 – 13.30Géneros en pandemia
ESTER MICÓ AMIGO Universitat de les Illes Balears
13.30 – 13.45Estrategia de comunicación digital de Janssen para afrontar la crisis por los efectos de su vacuna
TRINIDAD FORTES MARTÍNEZ Universidad de Málaga
FRANCISCO JAVIER PANIAGUA ROJANO Universidad de Málaga
13.45 – 14.00¿Esto es publicidad?” Análisis de prácticas publicitarias usadas con mayor frecuencia por instamoms en México
LUISA DOLORES ZOZAYA DURAZO Universidad de Navarra
CHARO SÁDABA CHALEZQUER Universidad de Navarra
14.00 – 14.15La debacle laboral en los medios de comunicación de Chile, un registro sobre la precarización de los servicios informativos entre revueltas sociales y pandemia.
DANIEL AVENDAÑO CANEO Universidad Viña del Mar
CÉSAR SOLÍS ASENJO Universidad Viña del Mar
Jueves 18 de noviembre 2021 – Presenta Saray Cerro
8.30 – 9.00Registro de asistentes y entrega de documentación
9.00 – 9.30Presentación
9.30 – 10.15El trabajo que no cuentan en las redes
Sara Solomando. Entrevistada por Mar Abad.
Jefa de prensa y documentación de Vancouver Media.
10.15 – 11.00Personas y tecnología: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?
María Zabala: I-Womanish
Periodista especializada en comunicación, familias y tecnología.
11.00 – 11.45El poder de la narrativa transmedia
Pablo Lara
Guionista y Productor Transmedia en The Mediapro Studio y El ministerio del tiempo.
11.45 – 12.15Pausa
12.15 – 13.00Cómo es eso de la nueva educación
David Calle
Profesor. Nominado finalista al Global Teacher Prize en 2017. Considerado una de las 100 personas más creativas a nivel mundial por la revista Forbes.
13.00 – 13.45La vida de una reportera investigando tech
Isabel Woodford
Nominada al premio de “periodista de tecnología del 2021” en el Reino Unido. Reportera en Sifted, subsidiaria del Financial Times.
13.45 – 14.30Wolfgang Maier: Realidad, humor o fake news
Markus Oberhauser y Jordi Moltó
Actor, presentador y monologuista | Guionista y “hacedor” de videos para El Hormiguero 3.0
14.30 – 16.00Comida
16.00 – 16.45Triunfar en videodivulgación (a pesar de YouTube)
Lechero Fett, Ángel
Autor de «¡A toda leche!», canal de Youtube con vídeos de historia, curiosidades, resúmenes de películas y de series, ciencia, arte… ¡Y mucho más!
16.45 – 17.45Visibilidad LGBTIQ+: rompiendo estigmas
It Gets Better España 
Acto Paulson, Laura Henares y Bruno León
Responsable de Comunicación | Voluntaria | Embajador T
17.45-18.00Pausa y traslado talleres
18.00 – 19.45GRUPO A: TIKTOK – Aula 8 (edificio A)
Rafa Tatay
Tiktoker e Instagramer

GRUPO B: TENDENCIAS EN SOCIAL MEDIA – Aula Magna
Mayte Vañó y Clara Soler
Expertas en comunicación digital.
DirCom del Distrito Digital de la Comunidad Valenciana | Consultora de marketing digital.

GRUPO C: TÉCNICAS PARA SER VIRAL – Sala Conferencias 1-4
Jordi Moltó
Guionista y “hacedor” de videos para El Hormiguero 3.0.
CONCIERTO ANULADO (POR NORMATIVA COVID)
Análisis de medios de comunicación de masas y digitales
Viernes 19 de noviembre 2021 – Presenta Saray Cerro
9.00 – 10.00Nuevas narrativas en el periodismo hispanoamericano
Juan Manuel Lucero
Google News Lab Lead. Consultor en transformación y estrategia digital.
10.00 – 10.45Tiempos para la comunicación y digitalización de la sanidad
Tania Menéndez y Angélica Alarcón
Ribera Salud. Digital Transformation Officer y Directora Corporativa de Comunicación y RSC.
10.45 – 11.30Experimentando con nuevos formatos
César Peña
Periodista en Lab RTVE.
11.30 – 12.00Pausa
12.00 – 13.00¿Cambia la forma de comunicarnos con internet?
Mar Abad, Toño Fraguas, Álex Herrero y Xosé Castro
Periodista y directora de ‘El Extraordinario’ | Periodista en eldiario.es | Asesor lingüístico en FundéuRAE | Asiduo del Comunica2
13.00 – 14.00¿Preparados para un mundo sin internet?
Esther Paniagua
Periodista especializada en ciencia y tecnología.
Autora de «Error 404, ¿Preparados para un mundo sin internet?».
14.00 – 16.00Comida
16.00-16.45Museos en la red
Santos M Mateos
Museófago & Exponauta. Profesor titular de la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
16.45 – 17.30La abuela de dragones 🐉
Guadalupe Abuela de Dragones y Claudia Díaz-Fiñana
La auténtica Abuela de Dragones y su dragoncita (nieta y community manager).
Ganadora de la primera edición de Masterchef Abuelos.
17.30 – 18.30Del Campus de Gandia a Netflix
Abdón Alcañiz
Director de arte de Vancouver Media. Antiguo alumno del campus de Gandia.
18.30Clausura

Entérate de las novedades del programa a través de Instagram, Facebook y Twitter ;)

Política de cookies

Este web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. En cualquier momento puedes cambiar la configuración de 'cookies' de tu navegador. Leer política de cookies.